miércoles, 9 de abril de 2014

Costumbres de la selva

En cuanto a la artesanía, se confeccionan cerámicas como cántaros, ollas y tinajas de barro así como utensilios de madera. como trajes típicos elaborados a materiales de la zona como la cacpa, el cogollo del aguaje, y la chonta.

Por último, al hablar de costumbres selváticas no se puede dejar de mencionar la singular gastronomía amazónica. Además del juane, existen más platos símbolos de la región, como el tacacho con cecina, un plato preparado a base de plátano verde asado y machacado que se sirve acompañado de cecina de chancho ahumado. El Inchicapi es un plato preparado a base de maní licuado acompañado de carne de gallina, aunque también puede ser carne de chancho. Asimismo debemos mencionar al poroto shirumi, un platillo elaborado en base a patas de chancho, frijol, arroz y yuca. Por su parte la patarashca es un platillo elaborado en base a pescado fresco, envuelto en hoja de bijao y cocinado al carbón.  Tampoco podemos dejar de señalar a algunas bebidas típicas como el masato, bebida elaborada en base a yuca cocinada sin sal, fermentada y molida y la chicha de higo, bebida en base a higo





Tradiciones de la selva

La Amazonía Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A pesar de ser la región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen vivas muchas de las culturas propias del lugar, que hasta la actualidad mantienen sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones
Una de las costumbres más famosas de la selva peruana es la fiesta de san juan.
La Fiesta de San Juan: se celebra todos los 24 de junio. En la mañana, las personas concurren a los ríos a darse un baño de purificación y luego acuden a la misa por el santo. Una vez terminada la parte ceremonial de la fiesta, las alegres melodías de las flautas y tambores acompañan la degustación de los juanes, un plato típico preparado con arroz y gallina que son envueltos en hojas de bijao. Los selváticos celebran hasta altas horas de la noche, en medio de la música y los tragos.
Corpus christi :una festividad celebrada en el mes de mayo donde los pobladores participan en actividades religiosas. Como en toda fiesta, llegada la noche la celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado (a base de uva), piñachado (a base de piña), witochado (a base de Jagua) o el sacadiablo (plantas medicinales maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos.

Video de San juan

Amazonía Peruana

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de 782,8 mil km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llano amazónico.
La Amazonia peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.


Video de la amazonia peruana <3